Tipos de calistenia – conócelos ❗

Dentro del entrenamiento con el propio peso del cuerpo o calistenia existen distintos tipos de modalidades.

Aunque cada una de estas modalidades tenga una forma de entrenar distinta o utilice distintos accesorios como la anillas, todas ellas son complementarias y al final confluyen en el punto de que se realiza un ejercicio o actividad física con el propio peso del cuerpo.

A continuación te voy a exponer las distintas modalidades dentro de la calistenia, así como los beneficios y el tipo de entrenamiento que se sigue en cada una de ellas. Espero que alguna de ellas te motive lo suficiente como para practicarla, ¡que al final es lo que más importa!

Gimnasia deportiva

Este tipo de entrenamiento es sin duda el más riguroso y técnico, el más sacrificado y en el que más nivel hay. Estamos hablando de atletas que llegan a competir en los juegos olímpicos y cuyos niveles de fuerza y control físico son sobre humanos.

Este tipo de entrenamiento es el más popular debido a las olimpiadas y que más tiempo lleva instaurado, por ello es el tipo de entrenamiento que más influencia tiene dentro de la calistenia.

En esta práctica deportiva hay varias disciplinas: las anillas, la barra alta, ejercicios en suelo, el potro y barras paralelas.

Las características que lo definen son: control corporal, fuerza en ejercicios de tensión, flexibilidad avanzada, potencia y gran desarrollo muscular.

Street Workout

Este tipo de entrenamiento callejero se suele confundir con la modalidad de Freestyle en cuanto que algunos de sus practicantes controlan también algunos ejercicios dinámicos.

El Street Workout es esencialmente un entrenamiento callejero, en parques o barras para construir un físico fuerte y musculado. El Street Workout no se sabe exactamente donde nació, pero ganó popularidad en las calles de Nueva York con atletas como Hannibal for King o Zef Zakaveli. También en las calles de los países ex-soviéticos se hizo muy popular, con atletas como Vadym o Dennis Minin.

Esta disciplina busca moldear un cuerpo musculoso con ejercicios con el propio peso corporal utilizando una barra y unas paralelas. Su base la forman los ejercicios básicos: dominadas, flexiones, fondos en paralelas, dominadas australianas y sentadillas.

También otros ejercicios más avanzados fueron aumentando el nivel: muscle ups, front levers, pistol squars, handstands push ups…

Cabe mencionar también la categoría de resistencia muscular, en la cual los atletas buscan desarrollar una capacidad de realizar repeticiones muy elevada antes de llegar al fallo muscular. Te dejo un post de mi instagram donde hablo de ello, te agradecería que me sigas y me preguntes las dudas que tengas:

Existen competiciones de resistencia en las que se premia al atleta que más repeticiones estrictas de dominadas, fondos, flexiones, pistol squats y muscles ups sean capaces de realizar. Me parece una categoría que se encontraría englobada en el street workout ya que comparte los principios del mismo.

Calistenia lastrada

Del Street Workout surge esta categoría en la que se trabaja con el propio peso corporal y un lastre añadido. El objetivo de este tipo de entrenamiento es mejorar las cargas movidas en ejercicios como: dominadas, fondos, pistol squats y muscle ups.

Uno de los primeros precursores de esta categoría fue Adam Raw. Al igual que en resistencia existen competiciones que mezclan la cantidad máxima de repeticiones que se puede realizar (resistencia) con el peso extra que se añade, de modo que es una competición de resistencia de mayor nivel en el que interviene también el factor de la fuerza del atleta.

Freestyle

Esta categoría podría tratarse como la gimnasia deportiva de la calle. En ella se realiza una combinación de movimientos estáticos de tensión (front levers y planchas) y movimientos dinámicos que alternados dan resultado a unas «coreografías» increíbles y muy vistosas.

Esta modalidad es la que más atrae a los jóvenes que empiezan a practicar la calistenia y es bastante popular centrando la mayoría de la atención en las competiciones de calistenia.

Escalada

Aunque este deporte pueda considerarse algo a parte de la calistenia, me gustaría mencionarlo en este listado, la esencia de esta actividad física es el controlar del cuerpo para poder hacer algo tan básico en la naturaleza humana como trepar superando obstáculos.

La escalada tiene una gran parte que es habilidad y técnica, pero sin falta, los escaladores realizan ejercicios con el propio peso corporal para mejorar su fuerza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: