▷ Consejos principiantes para saltar a la comba / cuerda

Saltar a la comba es una actividad física que aporta muchos beneficios: quema gran cantidad de calorías en menos tiempo comparado con otras actividades, ayuda a mejorar la musculatura de nuestras piernas y gemelos, aumenta nuestro consumo máximo de oxígeno y además, para mi la más importante, nos permite ganar una gran coordinación en todo nuestro cuerpo, lo cual, como calisténicos nos viene genial.

Además de todo esto, es una actividad muy muy barata (una comba en España vale 2€) y se puede hacer en cualquier lugar con un espacio mínimo. Por eso creo que saltar a la comba es una actividad complementaria a la calistenia que aconsejo totalmente.

El inconveniente principal que le veo a esta actividad es que en los comienzos es complicada y a veces un poco desesperanzadora. Sin embargo es una actividad muy agradecida ya que el progreso se ve muy rápido y en apenas un mes siendo constante puedes saltar de una forma bastante decente. Os dejo algunos consejos que a mi me sirvieron mucho a la hora de aprender a saltar la comba con buena técnica además de algunos trucos sencillos que quedan vistosos y se dominan fácilmente.

1º Longitud de la cuerda

Tu cuerda no debe ser demasiado larga, ya que hace que pese más y roce más con el suelo haciéndolo todo más lento, ni demasiado corta puesto que te obligará a saltar más alto y no podrás darle velocidad.

Una buena forma de ajustarla es pisarla con una pierna, llevarla hacia tu torso con el brazo doblado 90º y verificar que llegue el final de la cuerda debajo de tu pecho.

2º Técnica de salto básica

Primero debemos dominar el salto básico, esto es, con los dos pies juntos saltar usando la fuerza de ambas piernas. Respecto a la técnica:

  • Agarra el mango lo más pegado a la cuerda posible.
  • No debes saltar despegándote mucho del suelo, digamos que es un pequeño impulso que te separa del suelo unos centímetros para que pase la cuerda por debajo, y caer para rebotar y subir de nuevo. Es importante puesto que así nos cansaremos mucho menos, la fuerza la generaremos con los gemelos y nos permitirá darle más revoluciones al salto.
  • Las manos deben mantenerse en línea mientras saltas, a la altura de la cadera, solo se mueven las muñecas, los brazos permanecen estáticos. La fatiga debe recaer sobre los antebrazos, no sobre los brazos u hombros.
  • Intenta caer y generar las fuerza con la parte delantera del pie, como si andases de puntillas. Recuerda que no consiste en generar una gran fuerza sino la mínima para despegarse del suelo y que pase la cuerda.
  • Mantén las rodillas ligeramente dobladas para proteger la articulación.
  • Mantén la respiración constante tomando aire por la nariz y echándolo por la boca.

Te dejo un vídeo de mi instagram donde te explico la técnica correcta para saltar a la cuerda. Si tienes dudas o quieres obtener más contenido didáctico sígueme.

3º Rutina de comba para progresar

Antes de nada ensaya la técnica correcta, da igual cuanto saltos encadenes, debes tener en cuenta los consejos del punto anterior.

Una vez tengas la técnica correcta te aconsejo que hagas series de 100 saltos con los dos pies a la vez, no importa si fallas, cada vez ganarás más soltura y conseguirás los 100 saltos seguidos.

Cuando domines la técnica con los dos pies a la vez te recomiendo saltar como los boxeadores para ir cogiendo coordinación, es decir, dos saltos adelantando un pie y otros dos con el otro pie adelantado como se puede ver en el vídeo de arriba.

Cuando ya tengas esto dominado puedes ir metiendo saltos a una pierna, saltos punta tacón o incluso los double-unders en los cuales la cuerda pasa dos veces por debajo para un solo salto. Para esto debes generar más potencia en el salto y a la vez usar la fuerza de los antebrazos para que la cuerda gane velocidad.

Pacquiao saltando a la comba

Si estas interesado en adquirir una comba te recomiendo que vayas a la sección de material de calistenia de este blog o adquirir la comba que recomiendo a través de este enlace.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: