En este blog solemos tratar temas más prácticos como rutinas de entrenamiento, progresiones de ejercicios, consejos de entrenamiento y nutrición… En este caso me apetece de hablar de un tema que es igual o más importante que todos los demás: ¿cómo entrenar calistenia en invierno?
Como aspecto positivo de la calistenia tenemos el entrenar en la calle, que en meses de buena temperatura es algo increíblemente satisfactorio, sin embargo, en meses de lluvias y frío no es tan fácil…
En este artículo te quiero dar unos consejos útiles para entrenar calistenia en invierno, los doy desde mi propia experiencia de más de 8 inviernos entrenando. Si tienes algún consejo más que aportar no dudes en escribirlo en los comentarios.
A qué hora entrenar calistenia
En invierno es recomendable buscar las horas centrales del día para entrenar. Haya o no sol, generalmente entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde son las horas en la que mejor temperatura hay.
Además de aprovechar la temperatura, podremos tomar un poco el sol, que como se explica en este artículo de fitness revolucionario tiene unos grandes beneficios, entre los que se incluye: mejora de los ritmos circadianos, reducción de la depresión o mejoría de la capacidad visual.
Abrígate con ropa cómoda
Es recomendable que vayas a entrenar bien abrigado, sobre todo antes y después del ejercicio (para no enfriarte mucho en el camino). Hay prendas de ropa flexibles que aportan gran comodidad a la par que abrigo.
Te recomiendo utilizar camisetas térmicas técnicas flexibles y sudaderas sin mangas, la combinación de estas dos prendas te abrigará mucho y te permitirá mover los brazos con total comodidad.
Debes evitar prendas que no sean flexibles y no te permitan realizar los ejercicios de forma cómoda. Esto es importante ya que una prenda poco flexible y muy apretada reducirá tu rango de movimiento e incluso podría ser causa de una lesión.
Realiza un calentamiento adecuado
El calentamiento es importante siempre, pero en invierno toma una importancia añadida puesto que tus músculos estarán más frios y el riesgo de lesión es superior. Como bien sabrás, calentar te ayudará a prevenir lesiones, mejorar el rendimiento, activarte física y mentalmente.
El objetivo del calentamiento es aumentar la temperatura corporal, preparar músculos y tejido conectivo al ejercicios y activarnos mentalmente.
Un calentamiento perfecto comenzaría con unos minutos ligeros de cardio para aumentar la temperatura (salto a la comba es perfecto). Luego deberías ir articulación a articulación (yo suelo ir del cuello a los tobillos) realizando movimiento dinámicos y activando la musculatura implicada.
Para acabar el calentamiento deberías realizar los ejercicios que vayas a hacer en el entrenamiento pero a una intensidad reducida. Por ejemplo, remos con el propio peso corporal, flexiones, dominadas asistidas, face pulls….
Evitar días de lluvia, y nieve
Es preferible planificar nuestros entrenamientos mirando la página del tiempo 🙂 Evita días de lluvia y nieve, estos días las barras estarán mojadas y no te podrás agarrar correctamente, tu rendimiento bajará y podrás tener algún accidente.
Por último, destacar que entrenar en invierno tiene cosas positivas, como el aspecto de endurecimiento mental. ¡Aguantar las temperaturas bajas, sentir que cuando todos están refugiados tu te expones al clima y lo dominas consiguiendo un entrenamiento épico no tiene precio!
Si entrenas en invierno necesitas un buen hoodie con mucho estilo jej
Me gustaMe gusta