Conexión MENTE MÚSCULO: verdadera según la ciencia – 2023

¿Qué es la conexión mente músculo?

Este concepto es un clásico del culturismo y seguramente lo hayas oído en más de una entrevista a un culturista. Bien, cuando decimos que hay que sentir la conexión entre la mente y el músculo nos referimos a, de forma consciente, intentar sentir y focalizar el trabajo de un músculo concreto durante un levantamiento.

El ejemplo más clásico y que es más fácil de sentir por la mayoría de personas es el bíceps. Si tienes una mancuerna a mano, o el próximo día en el gimnasio/parque quiero que al hacer un curl de bíceps no pienses en mover la carga de un punto a otro, sino en contraer el bíceps al máximo así haciendo que la carga se desplace.

Conexión mente músculo útil para hipertrofia

En este concepto es más importante contraer y sentir el músculo trabajando al máximo, dejando un poco de lado la carga que levantemos.

Generalmente este tipo de entrenamiento está asociado al culturismo porque se dice que genera mayor estímulo y por lo tanto mayor crecimiento muscular (sin necesidad de levantar cargar muy elevadas).

Este tema es interesante para la calistenia también puesto que nosotros no tenemos cargas más elevadas que nuestro propio peso, y sacar el máximo partido de cada repetición para ganar músculo nos puede ser útil.

Aumento de actividad muscular

La ciencia ha demostrado mediante tecnología de electromiografía (EMG) que la actividad eléctrica dentro de un músculo es superior al trabajarlo siguiendo el concepto de conexión mente músculo.

Por ejemplo en este estudio se concluye que se puede mejorar la activación del pectoral superior o del tríceps poniendo la atención e intentando reclutar más un músculo u otro.

EMG demuestra mayor activación usando la técnica de mente músculo

¿Es significativo a la hora de ganar más músculo?

En este artículo Brad Schoenfeld nos explica cómo diversos estudios científicos han correlacionado la mayor activación muscular con mayor crecimiento del músculo.

Además este estudio analiza el concepto de mente músculo con los resultados de hipetrofia en los flexores de codo y cuádriceps, demostrado un aumento significativo en la masa muscular y fuerza de dichos miembros si se entrenan con una correcta atención y localización del trabajo muscular.

Hay muchos más artículos científicos que han tratado el tema, y prácticamente todos llegan a resultados muy parecidos. Trabajar los músculos con plena atención a la contracción y estímulo aumenta la actividad de dicho músculo y a largo plazo su tamaño.

Mi recomendación

  • Si tu objetivo es la fuerza no te será muy útil dicha técnica puesto que a ti te interesa mover una carga del punto A al B a la máxima velocidad y eficiencia, que tu musculatura se active o cual se active te dará igual.
  • Si tienes un músculo más atrasado o que te cuesta desarrollar puede ser de gran utilidad para reclutarlo y estimularlo de mejor manera. Un ejemplo es los pectorales respecto a los hombros, en este artículo te explico cómo conseguirlo.
  • Si haces calistenia puedes replantearte tu entrenamiento, y en vez de trabajar a repeticiones tan altas puedes buscar repeticiones de mayor calidad en las que concentrarte en reclutar al máximo la musculatura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: