Epicondilitis o codo de tenista en CALISTENIA

Las lesiones de codo son el gran enemigo de los atletas de calistenia, me atrevería a decir que muy pocos atletas de calistenia que lleven años practicándola no haya tenido una molestia de codo u hombro.

En este artículo te quiero dar las claves para mejorar el codo de tenista o epicondilitis seas un atleta de calistenia o tu deporte sea otro. No confundas esta lesión con el codo de golfista, el cual es también muy común pero causa dolor en la cara interna del codo. En el caso del codo de tenista el dolor estará localizado en la parte externa o lateral del codo.

Causa de la epicondilitis en calistenia

Para encontrar una solución a esta lesión debemos entender como se origina. Normalmente se causa debido a una excesiva tensión, desgaste o daño en el tendón del codo de los extensores de muñeca y dedos.

Bajo mi experiencia, en el caso de la calistenia, ejercicios con bloqueo de codo como planchas, dominadas, front lever, pino… son los causantes principales de esta lesión en calistenia. Te dejo algunos motivos por los que te duele el codo:

  • Practicar progresiones para las que no está tu codo preparado
  • Sobrecarga de la musculatura y tendón por un volumen de trabajo excesivo (demasiadas series)
  • Sobrecarga del tendón por una intensidad demasiado elevada (demasiado peso/progresión)

Es por estos motivos que si sufres esta lesión debes replantear tu entrenamiento, lo primero, localizando los ejercicios que te han causado la lesión para reducir en ello la intensidad y el volumen o incluso durante unas semanas quitarlos por completo.

Cómo mejorar el codo de tenista en calistenia

Lo primero que debes hacer es analizar qué ejercicios te causan molestias para apartarlos o reducir la intensidad en ellos. Por ejemplo, en mi caso concreto, la molestia me la originaba el entrenamiento de tuck planche en paralelas por lo que decidí dar un paso atrás y trabajar la plancha en lean y en el suelo con la muñeca flexionada, cosa que quitaría bastante estrés al codo.

Mi recomendación es que no dejes de entrenar por completo (salvo que el dolor sea demasiado fuerte) es preferible que sigas entrenando otros ejercicios o reduzcas la intensidad de los mismos para que el dolor sea tolerable y recuperable con ejercicios de fortalecimiento.

Ejercicios para curar codo de tenista o epicondilitis

El primer ejercicio serán unas extensiones de muñeca, las cuales realizarás a unas 12-15 repeticiones con una carga moderada (que cause poco dolor) y lo que es muy importante, progresando en carga/repes a lo largo del tiempo. Queremos fortalecer el tendón del codo por lo que debemos mejorar nuestra fuerza en los extensores de muñeca.

El segundo ejercicio serán supinaciones con un palo o mancuerna, con este ejercicio trabajaremos la segunda función del antebrazo y de esta musculatura/tendón. Lo mismo que en el anterior, intentaremos mejorar a lo largo del tiempo y lo haremos 2-3 veces por semana.

Por último, nos interesará tener unos bíceps y tríceps fuertes que nos ayuden a mantener unos codos sanos y protegidos. Te dejo dos artículos a continuación donde te muestro trabajo de tríceps y bíceps con calistenia: ejercicios de bíceps y ejercicios de tríceps.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: