▷ REMO a UNA MANO – Técnica y beneficios 2023

Es el turno del remo a una mano, como puedes comprobar en la sección de artículos en este blog tratamos los mejores ejercicios de pesas y calistenia así como sus beneficios e inconvenientes.

En este caso vamos a hablar del remo a un brazo, ejercicio muy popular y del que sin duda se pueden aprender muchas cosas. Vamos a ello!

Técnica del remo a un brazo

Para realizar este ejercicio necesitaremos una mancuerna (una barra también si haces la variante remo Meadows) y una superficie donde apoyar nuestra mano para inclinar el torso. Podemos usar un banco o una barandilla, en el caso de usar un banco podemos apoyar también la pierna con la que sujetamos la mancuerna, aunque esto es opcional y puede tener sus riesgos (lo veras en la parte de inconvenientes).

Apoyaremos nuestra mano libre en la barandilla o banco e inclinaremos el torso manteniendo una natural curvatura lumbar, dejaremos colgar la mancuerna agarrada con nuestra mano dejando que el dorsal y espalda interna se estiren completamente. El torso debe mantenerse recto y firme evitando la rotación que ejerce la fuerza del peso de la mancuerna.

Desde esta posición remaremos, intentando traer el codo hacia la espalda de modo que se retraerá la escapula y se realizara una extensión de hombro y flexión de codo. Volveremos a la posición inicial bajando el peso de forma controlada para realizar más repeticiones.

Cuanto mas separado quede el codo de nuestro dorsal mas trabajo haremos con la musculatura interna de la espalda, cuanto mas juntemos el codo al dorsal, mayor trabajo de este ultimo realizaremos (aquí lo explico detalladamente).

Beneficios del remo a una mano

Es un ejercicio unilateral

Los ejercicios unilaterales son aquellos que se realizan con una sola extremidad, esto es favorable para corregir desequilibrios en la musculatura.

Por ejemplo, si tienes un dorsal mas fuerte y musculado que otro, el remo a una mano te ayudará si ejecutas el ejercicio con el mismo peso y mismas repeticiones con cada mano. Con una mano te será más fácil debido a que ese dorsal es mas fuerte, sin embargo poco a poco se compensará la musculatura y tirarás con la misma facilidad en ambos lados.

Con un ejercicios bilateral como los jalones, seria difícil corregirlo ya que tiaras con un lado siempre más, al mover el mismo peso a la vez.

Admite una gran carga (intensidad)

Este ejercicio permite meter una gran carga y por lo tanto ejecutarse con gran intensidad. La espalda y bíceps son un grupo muscular capaz de mover muchos kilos, pero atención, no sacrifiques la técnica por el tonelaje

¡Controla tu ego! Este ejercicio recluta una gran cantidad de masa muscular, por ello es uno de los grandes constructores de masa en bíceps y espalda. Puede serte difícil al comienzo sentir bien el trabajo en la espalda pero conforme lo domines empezarás a notar el poder del remo a un brazo!

Gran ejercicio para el agarre e hipertrofia de antebrazo

Cuando movemos cargas elevadas a varias repeticiones, nuestros antebrazos harán un gran trabajo para evitar que los dedos se abran. Esto mejorará tu agarre y masa muscular del antebrazo.

Como anécdota, el mítico culturista Dorian Yates, no aislaba antebrazo, simplemente hacía remos muy pesados… Y mira sus antebrazos. 

Inconvenientes del remo a una mano

Como hemos comentado anteriormente, este ejercicio permite trabajar con cargas muy elevadas. Muchas personas llevadas por el ego hacen una técnica incorrecta del ejercicio doblando la espalda o dejando que el peso torsiones la columna.

Esto puede dar lugar a problemas de columna. Mi consejo es que uses un peso que te permita progresar manteniendo una técnica perfecta, nunca sacrifiques técnica por peso, recuerda que el músculo crece ante un nuevo estímulo, a él le da igual el peso que estés tirando sino cómo estés reclutando sus fibras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: