Las actividades física y deportivas cada vez son más frecuentes en rangos de edades más altos, conozco muchas personas que se han iniciado al deporte y calistenia en los 40 o 50 años (o más) sin haber hecho ningún deporte previamente en toda su vida. ¿Es esto bueno?
Un alto porcentaje de las personas a las que entreno (puedes ver aquí mis asesorías de entrenamiento) tienen edades superiores a los 35 años, y la pregunta suele ser recurrente: «Me encanta esto de la calistenia, me flipa lo que consiguen hacer, pero… ¿crees que con mis 40 años podría practicarla?«. ¿Mi respuesta? Un rotundo: ¡SI!
En este artículo te voy a contar por qué no debes perder ni un momento en cuestionarte si practicar calistenia, te diré los beneficios que obtendrás y unas pautas que deberías seguir para iniciarte en esta disciplina. Vamos a por ello.
¿Voy a ganar músculo a los 40 años? ¿Debo hacer dominadas a los 50?
Es cierto que conforme pasan los años el cuerpo tiende a tener niveles más bajos de ciertas hormonas como la testosterona u hormona del crecimiento, esto suele tener un impacto negativo en la ganancia y mantenimiento de masa muscular si no realizas una práctica deportiva (y más concretamente de fuerza).
Es por eso mismo que te recomiendo que realices un deporte de fuerza como la calistenia, el cual mejorará tu entorno hormonal, ayudándote a ganar masa muscular y mantenerte mucho más saludable.
Por lo tanto, claro que puedes ganar masa muscular, si tienes unos hábitos saludables, duermes bien, evitas en la medida de lo posible el estrés y entrenas con constancia y seriedad: ¡podrás tener un físico increíble comparado con los sedentarios de tu edad!
Beneficios de entrenar calistenia
El primer beneficio, como hemos comentado, es mejorar tu producción de hormonas lo cual te mantendrá más activo, fuerte y saludable.
Además evitarás en gran medida la pérdida de densidad osea que suele sucede suceder conforme vamos cumpliendo años. La ganancia de musculatura te ayudará a que los años pasen y tu musculatura se mantenga intacta o mejor, esto sin duda mejorará tu calidad de vida a largo plazo.
Otro beneficio es el psicológico, además de ser más fuerte, te verás mucho mejor lo cual te ayudará a tener mayor confianza y sentirte mejor en tu día a día. También conocerás gente practicando calistenia, colegas de parque/gimnasio que harán que los días tengan más gracia.
También podrás consumir más calorías, ¿a quién no le gustaría poder comer más y mantenerse en forma? Si aumentas tu actividad física y masa muscular tu metabolismo basal se acelerará y podrás comer más manteniéndote en forma.
Estos son algunos de los beneficios más importantes, pero hay muchísimos más que seguro irás descubriendo.
¿Qué rutina debo seguir? Pautas de entrenamiento
La rutina que realices debe ser la misma que haría una persona con 20 años menos, es decir, no debes cambiar la forma de entrenar salvo que tengas algún tipo de lesión o problema físico, en cuyo caso tu entrenador debería aconsejarte o adaptar el plan de entrenamiento.
Podrías hacer cualquiera de las rutinas (adaptadas a tu nivel) que puedes encontrar en la sección de rutinas sin ningún inconveniente. Debes tener claro, como te explico en este artículo, que la planificación debe tener días de descanso entre el trabajo del mismo grupo muscular.

Respecto a la alimentación, seguramente tu metabolismo sea un poco más lento que el de un chico de 20 años, es por ello que probablemente la cantidad de calorías que debas ingerir sea inferior. Te recomiendo que calcules tu metabolismo basal en una calculadora como esta. A partir de estas calorías deberías tener un superávit de un 10% si quieres ganar masa muscular, o un déficit de un 10% si quieres perder grasa, puedes aprender más de esto en este artículo.
Para finalizar te dejo un vídeo que te motivará, ¡Lee Wade Turner haciendo el récord del mundo de muscle ups en anillas con más de 40 años!
Deja una respuesta