La importancia de la GENÉTICA para construir MÚSCULO

Supongo que te habrás preguntado alguna vez cómo es posible que aquel chico que parece que entrena sin ton ni son está gigante, y sin embargo ves personas que sudan la gota gorda para que apenas se note su progreso. ¿Es la genética un factor importante en el desarrollo de masa muscular o una excusa?

Mira este ejemplo, Jay Cutler con 15 años:

Supongo que estas imágenes te dejan claro que no todos somos iguales, y que obviamente la genética es un factor clave a la hora de construir masa muscular y determinar el límite natural de nuestro cuerpo. Pero, ¿cuanta importancia tiene? Vamos a explicarlo apoyándonos en la evidencia científica.

1- Respuesta al entrenamiento

En un estudio (1) en el año 2005 se comprobó el aumento del área de sección transversal del bíceps tras 12 semanas de entrenamiento en 585 sujetos. Los resultados fueron increíbles, algunos sujetos mostraron un incremento del área de sección transversal de un 59% y una ganancia de fuerza del 250%, mientras que otros sujetos no solo no mejoraron su tamaño o fuerza sino que perdieron masa muscular.

Y ahora nos preguntaremos ¿por qué sucede esto? ¿qué diferencia hay entre sujetos? En el estudio (2), cuyo nombre puedes ver en las referencias, se comprobó que las células satélite musculares están fuertemente implicadas con la capacidad de construir músculo, dichas células varían entre individuos, teniendo algunos con gran cantidad de ellas y otros con muy pocas. En este artículo de Bret Contreras encontraréis buena información al respecto.

2- Estructura del ósea e inserciones

Además de construir músculo, un factor importante es cómo y en que proporciones está repartido en el cuerpo. La típica forma de V que hace a los cuerpos tan estéticos, y aunque no sean muy musculados les da un aspecto más fuerte, es puramente estructura ósea. Unas clavículas anchas y una cadera estrecha hará un efecto visual de tener mucha más masa muscular de la que en realidad puede haber. Ya saben bien los culturistas que una proporción buena entre espalda y cintura es oro.

Además un esqueleto más grueso supondrá tener más fuerza y por ende levantar más peso y construir más masa muscular.

También son importantes las inserciones musculares. Un claro ejemplo son los gemelos, supongo que todos conocemos (o somos) la típica persona que no consigue hacerlos crecer. Probablemente sus gemelos sean fortísimos y muy hipertrofiados, pero al tener la inserción más alta los hace «más pequeños» mientras que personas con la inserción más baja, sin apenas entrenarlos, los tiene masivos. Esto sucede en mayor o menor medida en todos los músculos del cuerpo: bíceps (inserción más corta mayor pico), dorsales, cuádriceps, etc…

3- Tipos de fibras

Existen tres formas de construir músculo: aumentando el tamaño de las fibras musculares, aumentando la longitud de las fibras musculares o aumentando la cantidad de fibras musculares. El aumento del número de fibras musculares solo sucede de forma prenatal (3).

Además existen dos tipos de fibras, las rojas (especializadas en la resistencia) y las blancas (especializadas en la fuerza y potencia). Está demostrado que las fibras blancas tienen mayor capacidad de aumentar tamaño (y también perderlo) que las fibras rojas. Además cada individuo tiene un porcentaje mayor de unas u otras, por lo que deducimos que si tienes más predominancia de fibras blancas podrás hacerlas aumentar de tamaño y así ganar más masa muscular.

4- Niveles de testosterona

Aunque sea evidente, la testosterona es una hormona clave para construir masa muscular, y como ya sabemos cada individuo tiene unos niveles de testosterona distintos. Tenemos personas que tienen unos índices muy bajos y por ello deben medicarse, por el otro lado tenemos individuos con unos niveles que prácticamente duplican a la media. Adivina quién construirá más músculo.

CONCLUSIÓN ACTUALIZADA

Aunque no interese que esto lo escuches como potencial consumidor de productos fitness y motivacionales, LA GENÉTICA LO ES TODO. Si tu genética para construir masa muscular es mala, probablemente ganes unos pocos kilos de masa muscular en toda tu trayectoria. Pero oye, 1 o 2 kilos de masa muscular se notan muchísimo y pueden merecer la pena.

Está claro que haciendo musculación estarás mejor que sin hacer nada, pero es probable que nunca te acerques a lo que otra persona podría conseguir en unas semanas. Por último destacar que este análisis es para individuos naturales, cuando un individuo usa sustancias exógenas el juego cambia totalmente.

Por lo tanto, antes de acusar a alguien de consumir esteroides espero que te acuerdes de este artículo.

REFERENCIAS

(1) Variability in muscle size and strength gain after unilateral resistance training.

(2) Potent myofiber hypertrophy during resistance training in humans is associated with satellite cell-mediated myonuclear addition: a cluster analysis.

(3) Muscle growth and exercise

Esta entrada del blog está basada en el artículo de Bret Contreras anteriormente mencionado y en el vídeo de VitruvianPhysique «GENETICS 101».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: