Para escribir este artículo he analizado los entrenamientos (al menos la parte que nos dejan ver) de algunos de mis boxeadores favoritos: Pacquiao, Mayweather, Joshua, Canelo, Golovkin, Lomachenko…
Aunque cada preparador físico tiene una forma de afrontar los entrenamientos, todos comparten el trabajo en ciertos campos que son necesarios para tener un estado físico óptimo en el ring: el cardio, la fuerza, la técnica y el juego de pies. Es por ello, que para cada condición física voy a poner ejemplos de boxeadores practicándolas para que tomes referencias y sepas como entrenan estos cracks.
Aeróbico – Objetivo aumentar el consumo de oxígeno máximo
El boxeo es sin duda unos de los deportes más exigentes a nivel aeróbico y anaeróbico simultáneamente. Una pelea de 12 asaltos en la que constantemente se está lanzando puños y moviéndose por el ring sin duda exige de una capacidad aeróbica muy alta. Es por ello que el típico entrenamiento del boxeador que vemos en las películas tiene gran parte de carrera larga por las calles de la ciudad (estilo Rocky).
En realidad, aunque la carrera y la comba son los métodos más utilizado, cada vez más boxeadores optan por otros métodos de entrenamientos aeróbico como por ejemplo la bicicleta.
Fuerza – Aumentar la velocidad y fuerza de los puños. Prevención de lesiones
Generalmente el trabajo de fuerza en boxeo se suele realizar con ejercicios de calistenia como las flexiones y las dominadas. Aunque también se suelen añadir ejercicios con pesas y de pliometría.
Cada entrenador tiene su método de trabajar la fuerza del deportista, Mayweather por ejemplo utiliza mucho las dominadas y flexiones para trabajar su fuerza, aunque él no es conocido por su gran pegada.
Sin embargo Anthony Joshua realiza entrenamiento más enfocados a la pliometría y potencia para lanzar esos cañones.
Importante también el trabajo de cuello en boxeadores, un cuello fuerte reducirá la probabilidad de caer noqueado ante un gran golpe. Generalmente se utilizan pesas para la cabeza o ejercicios de cuello con el propio peso corporal.
Técnica – Agilidad, automatización de los puños y movimientos en el ring
En el boxeo existen distintos artilugios para trabajar la técnica: la pera, los sacos de boxeo, almohadillas para el entrenador… La mayoría de boxeadores turnan sus entrenamientos técnicos entre estos distintos instrumentos.
Sin duda lo que más ayudará al boxeador es un buen entrenador que le guíe en el ring como en el siguiente vídeo de Saul Canelo Alvarez junto a su entrenador Eddie Reynoso.
Otra forma de trabajar la técnica es mediante el sparring. En el sparring se suelen escoger boxeadores de características similares a las de el boxeador con el que se peleará en el evento oficial. Con protecciones se simula una pelea con las normal de boxeo, los combates sparring suelen ser muy exigentes físicamente y muestran de forma precisa el estado de forma del boxeador, así como sus virtudes y flaquezas.
Juego de pies – velocidad de movimiento en el ring, boxing IQ
Un boxeador con un buen juego de pies sabrá encontrar los ángulos buenos para meter buenas manos. Además tendrá una buena defensa ya que sabrá zafarse de los golpes con facilidad, sin duda el juego de pies es lo que hace al gran boxeador bueno.
El juego de pies se puede trabajar en el sparring y con el entrenador, podría incluirse en la técnica, pero muchos boxeadores trabajan la velocidad de sus piernas a parte con ejercicios como el siguiente:
Espero que te haya parecido interesante este artículo y los vídeos de estos grandes atletas entrenando te hayan aportado ideas para tu propio entrenamiento. Si eres boxeador y crees que puedes aportar contenido de calidad te agradecería tu comentario aquí abajo.