En este artículo tengo el placer de hablarte del remo Meadows, cuyo creador, el gran John Meadows, le dio el nombre. Sin duda una de las referencias en el mundo del culturismo y ampliamente reconocido por sus grandes resultados utilizando técnicas de gran intensidad.
Meadows diseñó este tipo de remo ya que, como cuenta en su canal de youtube, su genética nunca ha sido la mejor, por lo que ha tenido que ingeniárselas para poder conseguir un físico imponente mediante técnicas de alta intensidad y ejercicios no convencionales (como este propio remo).
Este ejercicio está enfocado en el trabajo de la espalda interna (trapecios, romboides, dorsales bajos…) pero también trabaja bastante el dorsal, por lo que es un remo muy completo que deberías complementar también con ejercicios de tirón vertical (como jalones o dominadas).
Técnica del remo Meadows
Para realizar el remo Meadows necesitaremos un enganche de remo T o landmine. Este tipo de enganche suele estar en los gimnasios más grandes, sin embargo, a veces no disponemos de él, en este caso, buscaremos una esquina donde pondremos un lado de la barra y pondremos un disco encima para que quede anclado a la esquina.
Es importante tener una base estable y sólida antes de hacer el ejercicio, primero pondremos nuestras piernas separadas al a anchura de los hombros, doblaremos nuestra cadera manteniendo la espalda recta en todo momento y apoyaremos el brazo que no trabajará en la rodilla.
Desde esta posición agarraremos la barra con la palma en pronación y pensaremos en mover el codo hacia atrás, hasta superar la línea de nuestro cuerpo. Importantísimo que pensemos en mover el codo hacia la espalda y no la pesa, para reclutar correctamente las fibras de la espalda. No debemos rotar nuestra espalda/columna, debe mantenerse paralela al suelo.
Luego dejaremos bajar la barra de forma controlada de modo que dejaremos que el el peso estire nuestra espalda interna y dorsal.
Introducir remo Meadows en tu rutina
Este ejercicio debes practicarlo el día que realices trabajo de espalda, es un ejercicio que admite una carga bastante alta por lo que podrías hacerlo en el primer bloque de ejercicios compuestos para acabar tu rutina con ejercicios accesorios (bíceps, face pulls, pájaros…).
Este ejercicio debe ser complementado con otros ejercicios de tirón vertical como las dominadas pronas, los jalones al pecho, o los pull over en polea.
Por último, es importante progresar semana a semana con las cargas o repeticiones para asegurar la ganancia de masa muscular. Podrías hacer 4 series de 8 a 12 repeticiones, que las series sean con una carga que nos deje cerca del fallo muscular y exijan bastante a nuestra espalda.
Deja una respuesta