Este es un artículo que creo de suma importancia ya que a lo largo de los años se han difundido muchos mitos sobre el entrenamiento de fuerza en niños y jóvenes. Además varias personas me han preguntado si es seguro realizar calistenia en niños ya que siguen existiendo muchas dudas sobre el tema, es por ello que quiero darte mi punto de vista y abordar los puntos más importantes, a mi modo de ver, que deberíamos tener en cuenta al hacer calistenia (o trabajo de pesas, es lo mismo) en niños ya adolescentes.
¿Es malo que un niño o adolescente practique calistenia?
NO, de hecho es todo lo contrario, el trabajo de fuerza en niños o adolescentes puede ser muy beneficioso ya que es una actividad física más que va a ser favorable para su desarrollo físico, su salud y con el que podrá socializar.
Existe un mito que dice que los niños dejan de crecer si trabajan la fuerza, esto es una mentira que no tiene ningún fundamento científico y hasta ahora se sigue repitiendo. Si el niño se alimenta correctamente (esto lo trato en el siguiente punto) y descansa lo suficiente, el trabajo de fuerza será incluso beneficioso para su desarrollo.
Nos centramos en el trabajo de fuerza en niños como si solo se tratase de culturismo o de desarrollo muscular, pero acaso los niños no hacen trabajo de fuerza jugando en unos columpios (trepando, saltando, escalando las cuerdas, colgándose, haciendo dominadas…), eso es trabajo de fuerza y ninguno de nosotros se escandaliza.
El cuerpo humano está diseñado para moverse e incluir trabajo de fuerza en su día a día, como sucedería en un entorno natural, trepando, transportando materiales y comida, saltando o corriendo, cosa que hoy día se ha perdido incluso en niños. Es por ello que el entrenamiento de calistenia puede ser algo muy beneficioso en niños si tenemos en cuenta los puntos que voy a tratar a continuación.
Correcta nutrición en niños
Como te imaginarás el trabajo de fuerza está muy ligado al seguimiento de unas pautas alimenticias, sobre todo en casos de pérdida de peso o de ganancia de masa muscular.
A mi modo de ver, es crucial que el niño se alimente correctamente, es decir que ingiera suficientes calorías, proteínas y micronutrientes para recuperarse del ejercicio y que su crecimiento sea óptimo. Este es el punto más importante sin duda alguna.
En caso de niños o adolescentes con sobrepeso u obesidad, no debemos seguir dietas muy restrictivas en calorías, es prioridad que el niño se alimente correctamente, es decir, dejar de lado bollería, fritos, bebidas azucaradas y tomar más productos saludables que todos conocemos. Esto, junto al deporte de fuerza, hará que el niño pierda peso de una manera natural, sin pasar hambre y hará que su salud mejore sin cometer locuras como procesos de restricciones calóricas exageradas. ¡Los niños y adolescentes tienen que comer suficiente y de manera saludable!
Correcta técnica y planificación del ejercicio
Es bastante común ver en los parques de calistenia adolescentes que entrenan con una técnica incorrecta, sin calentar y sin planificación. Esto suele desencadenar en una lesión, normalmente de hombro, por desgracia no son pocos los casos de jóvenes con este problema y es una pena que tan jóvenes tengan que estar arrastrando lesiones.
Es muy importante que entrenemos con una rutina adaptada a nuestro nivel, con una correcta planificación del volumen de trabajo e intensidad, que nos permita recuperarnos entre entrenamientos y seguir creciendo correctamente.
Debemos dominar primero los ejercicios básicos de calistenia para adaptar a nuestros músculos y tejido conectivo a este tipo de entrenamiento para luego pasar a ejercicios más difíciles, hay que construir una base sólida y no empezar por el tejado ya que esto suele llevar a lesiones.
Aprovechando la temática te quiero comentar que ofrezco asesorías online de calistenia en las que te hago una rutina totalmente personalizada en la que adaptamos las variables del entrenamiento a tu nivel y objetivos, si te interesa puedes mirar el enlace que te dejo aquí abajo.
Deja una respuesta