Muchos de nosotros queremos sacar el máximo partido a nuestra suscripción al gimnasio, además la mayoría de gimnasios ofertan gran cantidad de clases colectivas de distinta índole.
Es tal la variedad que a veces es difícil decidir a qué clase asistir y sobre todo saber si esa clase va a ser beneficiosa o contraproducente a la hora de realizar un trabajo de fuerza.
En este artículo te voy a dar unas referencias sobre los distintos tipos de clases colectivas más comunes y cómo deberías combinarlas de forma óptima con el trabajo de pesas (fuerza) para quemar grasa y ganar fuerza y músculo de forma eficiente.
Ejercicio aeróbico después del trabajo de fuerza
La recomendación general es que el ejercicio aeróbico se realice después del trabajo de fuerza. Esto es debido a que los ejercicios de fuerza requieren de sustratos energéticos que se encuentran en los músculos en forma de glucógeno, por ello queremos tener estas reservas «a tope» para rendir correctamente en los ejercicios de fuerza.
Realizar sesiones de ejercicio aeróbico intenso, podría afectar a nuestras reservas de energía haciendo que nuestro rendimiento en el trabajo de fuerza descienda.
Este consejo tiene un matiz, debes priorizar en tu entrenamiento lo que más importancia tenga, es decir, si tu prioridad es correr una distancia más larga en menos tiempo, deberías trabajar el aeróbico (la carrera en este caso) siempre primero. Sin embargo, si tu prioridad es ganar músculo y fuerza deberías priorizar el trabajo de pesas/calistenia (aunque quieras perder peso).
Clases colectivas de trabajo aeróbico/relajación
En este tipo de clases no se da prioridad al trabajo muscular, suelen ser clases en las que se realizan ejercicios de cardio con el objetivo de quemar grasa y aumentar nuestro consumo máximo de oxígeno.
Algunas de las clases que se incluirían en esta categoría serían: zumba, bodycombat, spinning, baile, HIIT, bicicleta estática…
Mi recomendación es que trabajes primeramente con pesas para entrar a la clase caliente y activo. No te recomiendo que trabajes previamente el grupo muscular principal que vayas a usar en la clase, por ejemplo, si vas a hacer una clase de spinning, no deberías haber trabajado exhaustivamente las piernas previamente pero, por ejemplo, puedes haber trabajado el torso y realizado algunos ejercicios ligeros de activación de piernas.
Clases colectivas de fuerza
En este tipo de clases se prioriza el trabajo muscular, aunque se suele intercalar con algún ejercicio de cardio. En esta categoría entrarían clases como: TRX, Pump and Shape, Total body, clases de trabajo de core, etc…
Mi recomendación es que ese día trabajes los grupos musculares que no se hayan ejercitado lo suficiente en la clase o bien añadas ejercicios complementarios al final de la clase para trabajar los músculos que tengas más rezagados.
Te recomiendo que comiences con la clase para realizar un buen calentamiento y primer trabajo efectivo y acabes de rematar tu cuerpo metiendo algunas series extra de ejercicios de fuerza.
Deja una respuesta