REMO PUNTA ▷ Todo sobre este ejercicio ✅

El remo en punta, también llamado remo en barra T o remo T, es un ejercicio clásico de culturismo que desde los culturistas clásicos hasta la actualidad se ha utilizado para conseguir una espalda ancha y fuerte.

 

 

 

A continuación te voy a explicar la técnica del ejercicio, así como los músculos que vas a trabajar, dónde puedes realizarlo y sobre todo errores comunes en su realización que debes evitar para no lesionarte.

Técnica del REMO T

Deberemos mantener las piernas flexionadas, a una distancia similar a la de nuestros hombros, con la cadera flexionada y el torso lo más paralelo posible al suelo. Además mantendremos la columna recta (manteniendo el arco lumbar natural) con el core activo evitando que se doble la espalda.

Desde esta posición estiraremos el dorsal y protraeremos (separaremos) las escápulas para comenzar la repetición. Primero retraeremos las escápulas y acercaremos el peso lo máximo posible a nuestro pecho, intentando mover los codos hacia el cuerpo para reclutar correctamente los músculos de la espalda. Descenderemos el peso de forma controlada hasta estirar bien la espalda y los brazos para volver a comenzar una repetición.

Te recomiendo que mires el siguiente vídeo mientras vuelves a leer la anterior explicación para entenderlo correctamente:

 

 

Músculos implicados

En función del tipo de agarre que utilicemos trabajaremos más una musculatura de la espalda u otra. Para agarres más anchos los músculos interescapulares (espalda interna, es decir, trapecios y romboides) se llevarán la mayor parte del trabajo, para agarres más estrechos el trabajo irá a los dorsales.

Además los deltoides posteriores y bíceps ayudarán como músculos secundarios en este movimiento, también trabajaremos la zona lumbar, glúteos, femorales y abdomen para mantener la posición estable.

¿Dónde realizar el remo en punta?

La primera opción para realizar este ejercicio es que tu gimnasio tenga una estructura adaptada al mismo. En estas estructuras tu pecho se apoyará en un banco para hacerlo más estable y que puedas trabajar más pesado. Si tienes acceso a una úsala.

La segunda opción es que tu gimnasio disponga de un artilugio para insertar un extremo de la barra. No es muy frecuente en los gimnasios españoles pero supongo que si tu gimnasio es grande lo tendrá.

La opción accesible a todos es utilizar una barra larga y un disco, en una esquina del gimnasio. Si ponemos el final de la barra apoyado en la esquina y ponemos encima un disco, haremos que sea muy estable y simulemos el instrumento anteriormente citado. Sería algo así, segundo 0:40 de este vídeo:

 

 

Errores comunes

  1. No doblar las piernas y curvar la espalda: ten cuidado, realizarlo con las piernas estiradas te hace menos estable y es probable que curves la columna con el riesgo de lesión que esto implica
  2. No hacer el rango de movimiento completo: si los discos que utilizas son demasiado grandes el rango de movimiento se acortará porque los discos tocarán con tu pecho muy pronto. Te recomiendo usar discos más pequeños.
  3. No protraer escápulas en la parte más baja del ejercicio: te recomiendo que estires completamente la espalda cuando la barra esté pegando al suelo, así el rango de movimiento será completo y el ejercicio más efectivo.
  4. Piensa en mover tus codos hacia la espalda: de esta forma trabajarás más la espalda y menos los bíceps.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: