Os traigo una nueva reflexión sobre la calistenia, como ya sabéis es mi pasión, y en esta caso voy a hablar de por qué es perfecta para novatos en el entrenamiento de fuerza.
Como siempre, si te gusta el artículo, por favor deja un comentario o sígueme en instagram y pregúntame lo que quieras 🙂 Si necesitas una rutina personalizada echa un ojo a mi servicio de entrenamiento.
¿Por qué la calistenia es perfecta para principiantes?
Ejercicios compuestos: perfectos para regular volumen e intensidad
El entrenamiento con el peso corporal se basa en su mayoría en ejercicios básicos compuestos, es decir, necesitan del movimiento de varias articulaciones y por lo tanto trabajan varios grupos musculares en su conjunto.
Por ejemplo, en una flexión moveremos los hombros y los codos, los primeros en flexión de hombro y los segundos en extensión de tríceps, es decir, trabajaremos los pectorales, hombros y tríceps. Pero es que además, trabajaremos el core (abdomen y lumbar) para estabilizar el cuerpo durante el ejercicio.
Otro ejemplo, en una dominada realizaremos la aducción de hombros y la flexión de codo, es decir, trabajaremos la espalda (dorsales) y los bíceps. Además, como en el ejemplo anterior necesitaremos activar el core para mantener la estabilidad.
Los ejercicios de calistenia nos permiten trabajar varios músculos simultáneamente, esto nos ayuda a conseguir entrenamientos muy eficientes tanto en cantidad de series (necesitaremos menos ejercicios para trabajar todo el cuerpo) como en frecuencia (podremos ejecutar estos ejercicios varias veces por semana).
La combinación de estos dos factores (volumen moderado y frecuencia alta) son un cóctel perfecto para progresar rápidamente tanto en ganancia de fuerza como de masa muscular si se combina con una correcta alimentación y descanso.
Son poco lesivos y fáciles de aprender
Los ejercicios básicos de calistenia son poco lesivos y su técnica es muy fácil de ejecutar.
Dominadas, flexiones, fondos, remos australianos, sentadillas… todos ellos no requieren de una técnica muy depurada y el riesgo de lesión es muy bajo. Sobre todo comparado con ejercicios como el peso muerto o el press banca (que son muy complicados técnicamente) y que se pautan en las rutinas de gimnasio como si fuesen sencillos.
Si trabajamos todos los ejercicios básicos de calistenia desarrollaremos un físico compensado, sin desequilibrios musculares, lo cual contribuye a evitar lesiones y tener un físico estético.
Gran punto de partida previo a las pesas
Por todos los puntos anteriores, creo que entrenar calistenia puede ser un punto de partida muy bueno para introducirse a las pesas.
Sé que a muchos principiantes les echa atrás entrenar en un gimnasio porque tienen un nivel de fuerza y masa muscular muy escaso, cosa que les hace sentirse inseguros y tímidos en los gimnasios. Esto hace que tarde o temprano lo dejen.
Creo que esta gente podría trabajar con calistenia previamente para tener un nivel de fuerza y masa muscular más elevado inicialmente, de modo que en el gimnasio se sentirán con más confianza y les hará no dejarlo. Normalmente en el parque no te sentirás observado ya que suele entrenar gente de todas las edades y niveles, suele haber buen rollo.
Tendrás un desarrollo muscular decente, además de una base de fuerza interesante para comenzar a trabajar ejercicios de gimnasio como el press banca, peso muerto o remos pesados. Esta base sólida de masa muscular, tejido conectivo y fuerza reducirá tu riesgo de lesión notablemente.
Además podrás seguir trabajando los ejercicios de calistenia como base o como complemento y complementarlos con ejercicios analíticos: curls de bíceps, extensiones de tríceps, femorales, cuádriceps, etc…
Deja una respuesta